Guía de suplementos básicos para biohackers
¿Necesito suplementos si ya como sano? ¿Qué se toma la gente que se mete en esto del biohacking? ¿Son todos pastillas raras o hay opciones accesibles?

Si te haces estas preguntas, estás en el lugar correcto. Esta guía no es una lista infinita de productos milagro, sino una selección realista de suplementos que pueden ayudarte a optimizar tu cuerpo y mente… siempre con cabeza.
Esta guía forma parte de nuestra sección de biohacking nutricional, donde exploramos estrategias reales para comer con intención y mejorar tu rendimiento.
¿Por qué un biohacker se interesa por los suplementos?
No se trata de llenar el cajón de cápsulas y polvos misteriosos, sino de entender qué le falta a tu cuerpo y cómo puedes ayudarle a rendir mejor. El enfoque biohacker no es tomar suplementos porque están de moda, sino porque te permiten optimizar funciones clave: energía, enfoque, descanso, longevidad…
¿Te cuesta arrancar por las mañanas? ¿Te distraes con facilidad? ¿Te cuesta dormir? Aquí es donde entran algunos suplementos interesantes, que a menudo se combinan con prácticas como el ayuno intermitente, potenciando sus beneficios.
Cómo elegir bien (y no tirar el dinero)
Antes de ir corriendo a por el suplemento que viste en Instagram:
- ✅ Empieza por lo esencial, no por lo exótico.
- 🧪 Calidad ante cantidad: busca marcas con análisis, pureza, sin rellenos raros.
- 💊 Menos es más: mejor 3 buenos suplementos que 10 sin sentido.
- 🧠 Escucha a tu cuerpo, no solo al marketing.
Suplementos básicos y por qué podrían interesarte
Si estás empezando y quieres una base sólida, estos son los favoritos de la mayoría de biohackers por una buena razón:
Magnesio
Ideal para quienes duermen mal o tienen ansiedad. Apoya la función muscular, nerviosa y el descanso. Muy útil en rutinas de biohacking del sueño.
Omega-3 (EPA + DHA)
Grasas esenciales para el cerebro, corazón y articulaciones. Están presentes en el pescado azul, pero muchas personas no llegan a los niveles recomendados. Puedes combinarlos con una dieta rica en alimentos que activan tu cerebro.
Vitamina D
Aunque vivas en un país como España, si no te da el sol directo 15 min al día… probablemente la necesitas. Refuerza sistema inmune, estado de ánimo y salud ósea.
Probióticos o alimentos fermentados
- ¿Para qué sirve? Digestión, inmunidad, eje intestino-cerebro.
- Opciones: Probióticos en cápsula o alimentos vivos como kéfir, chucrut, kombucha.
Creatina (sí, aunque no vayas al gimnasio)
No es solo para atletas. Mejora rendimiento físico y también la función cognitiva, especialmente en vegetarianos o personas mayores.
Melatonina (con cabeza)
- ¿Para qué sirve? Regulación del sueño.
- No para uso diario indefinido, más bien en momentos puntuales (jet lag, desajuste horario, etc).
Nootrópicos naturales (solo si te hace falta)
Para los que quieren un empujón extra en foco y claridad mental, sin pasarse de rosca:
L-teanina
– Del té verde. Relajación sin sedación.
– Buen combo con café para eliminar el nerviosismo.
Rhodiola Rosea
– Adaptógeno para el estrés y la fatiga mental.
– Ideal para días intensos.
Bacopa Monnieri
– Mejora la memoria a largo plazo.
– Necesita semanas para notarse.
¿Qué NO necesitas ahora mismo?
No empieces por lo avanzado:
- ❌ Nootrópicos sintéticos potentes si no controlas tu dieta ni duermes bien.
- ❌ Mezclas con 18 ingredientes imposibles de rastrear.
- ❌ Suplementos que prometen “cerebro al 100%” en 7 días. Spoiler: no existen.
Alimentación primero, cápsulas después
Biohackear no es vivir a base de pastillas. Es entender que lo que comes, cómo duermes y cómo respiras, también son “suplementos” poderosos.
Empieza con una base: buena alimentación, descanso y movimiento. Y si después quieres una ayuda extra, aquí tienes una guía para no perderte.
¿Dónde empezar si eres nuevo?
Puedes elegir un suplemento según tu objetivo (energía, sueño, foco), pero si no sabes por dónde empezar, explora nuestra guía de biohacking para principiantes. Ahí te damos las claves para no perderte.